

Técnicas y Terapias para Gestionar el TDAH
mar 28
2 min de lectura

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neurobiológica que afecta la capacidad de una persona para regular su atención, controlar impulsos y gestionar su nivel de actividad. Aunque es más común en la infancia, también puede persistir en la edad adulta, impactando el rendimiento académico, laboral y las relaciones interpersonales.
Neuropsicología del TDAH
Desde un punto de vista neurocientífico, el TDAH está asociado con alteraciones en la corteza prefrontal, una región del cerebro responsable de la función ejecutiva, la regulación emocional y la toma de decisiones. Además, hay un déficit en la dopamina y la noradrenalina, neurotransmisores clave para la atención y el autocontrol. Estudios de neuroimagen han mostrado diferencias en la actividad de estas áreas cerebrales en personas con TDAH en comparación con la población general.
Terapias para el TDAH
Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)
Esta terapia (cuya cuál estoy especializado) ayuda a desarrollar estrategias para manejar los desafíos del TDAH, como la impulsividad y la desorganización. Se centra en cambiar patrones de pensamiento negativos y fomentar hábitos positivos. Si te interesa, puedes rellenar el formulario para recibir una consulta gratuita.
Entrenamiento en Habilidades Sociales
Muchas personas con TDAH experimentan dificultades en las interacciones sociales. Este tipo de terapia les enseña a interpretar señales sociales, mejorar la comunicación y controlar reacciones impulsivas.
Terapia de Neurofeedback
Esta técnica utiliza la retroalimentación de la actividad cerebral para entrenar al paciente a mejorar su autorregulación. Aunque la investigación sigue en curso, algunos estudios sugieren que puede mejorar la atención y reducir la hiperactividad.
Mindfulness y Regulación Emocional
El entrenamiento en mindfulness ayuda a mejorar la atención plena y la regulación emocional. Se ha demostrado que las técnicas de meditación y respiración pueden reducir la impulsividad y mejorar la concentración.
Estrategias Prácticas
Uso de recordatorios y listas: Organizar las tareas diarias mediante aplicaciones o notas escritas puede mejorar la gestión del tiempo.
Dividir tareas en pasos más pequeños: Facilita la ejecución y reduce la frustración.
Establecer rutinas: La consistencia ayuda a mejorar el control de la atención y la impulsividad.
Ejercicio físico: Actividades como el yoga o el deporte aeróbico pueden mejorar la regulación emocional y la concentración.
Preguntas Frecuentes
¿El TDAH es solo un problema de conducta?
No, es un trastorno neurobiológico que afecta la regulación de la atención y la impulsividad.
¿El TDAH desaparece con la edad?
No siempre. Aunque algunos síntomas pueden atenuarse, muchas personas continúan experimentando dificultades en la adultez.
¿El TDAH se trata solo con medicamentos?
No. La combinación de terapias psicológicas, estrategias de manejo y en algunos casos medicación suele ser la mejor opción.
¿Cómo puedo ayudar a alguien con TDAH?
Brindando apoyo, estableciendo rutinas claras y fomentando estrategias de organización y regulación emocional.
Si quieres aprender a gestionar mejor el TDAH o necesitas apoyo terapéutico, puedo ayudarte a desarrollar estrategias adaptadas a tus necesidades. Rellena el formulario y recibe una consulta gratuita, ¡sin compromiso!