top of page

Terapia para Trauma Complejo | Técnicas y Proceso

ene 29

3 min de lectura


El trauma complejo causa enormes dificultades en la vida de los que lo han sufrido. Lo bueno es que hay formas de trabajarlo para reducir su impacto. Hay varios enfoques para sanar el trauma complejo. En mi consulta, me especializo en el enfoque cognitivo-conductual, el cual se basa en evidencia científica y demuestra alta efectividad.


Aquí te explico las fases y técnicas que usamos los psicólogos para sanar el trauma complejo.


1. Fase de estabilización y seguridad


El objetivo es ayudar al paciente a desarrollar habilidades para manejar síntomas antes de trabajar directamente con los recuerdos traumáticos.


  • Psicoeducación: Se enseña sobre el trauma, sus efectos en el cerebro y el cuerpo (como la hiperactivación del sistema nervioso o respuestas de lucha/huida).


  • Técnicas de regulación emocional:

    • Respiración diafragmática.

    • Técnicas de mindfulness.

    • Ejercicios de grounding (anclaje al presente).


  • Identificación de desencadenantes: Se ayuda al paciente a reconocer las situaciones, pensamientos o sensaciones que activan sus respuestas emocionales.


2. Procesamiento del trauma


Una vez que el paciente tiene herramientas para manejar los síntomas, se aborda el procesamiento del trauma directamente.


  • Reestructuración cognitiva:

    • Identificación de creencias disfuncionales relacionadas con el trauma (por ejemplo, “No soy suficiente” o “Siempre estoy en peligro”).

    • Reemplazo por pensamientos más adaptativos y realistas.


  • Exposición gradual:

    • Se trabaja con los recuerdos traumáticos de forma controlada, como mediante la exposición imaginada (recordar el evento en un espacio seguro) o la escritura terapéutica. Esto ayuda a desensibilizar la respuesta emocional asociada al trauma.


  • Terapias complementarias basadas en TCC:

    • Terapia de Exposición Prolongada (TEP): Procesar los recuerdos traumáticos y reducir la evitación.

    • Terapia de Proceso Cognitivo (CPT): Se enfoca en identificar y cambiar creencias negativas relacionadas con el trauma.


3. Reconexión y desarrollo futuro


En esta fase, el foco se pone en la recuperación total y la construcción de una vida más plena.

  • Fortalecimiento de relaciones: Trabajar en patrones interpersonales dañados por el trauma.


  • Reiniciar objetivos vitales: Ayudar al paciente a construir un sentido de propósito y dirección, dejando de vivir exclusivamente en el impacto del trauma.


  • Prevención de recaídas: Crear un plan para manejar desencadenantes futuros y mantenerse estable emocionalmente.


Adaptaciones específicas para el trauma complejo


  • Relación terapéutica sólida: La alianza terapéutica es crucial, ya que muchas personas con trauma complejo tienen dificultades para confiar en los demás.


  • Ritmo flexible: El tratamiento no debe apresurarse, ya que profundizar en el trauma demasiado pronto puede reactivar síntomas intensos.


  • Trabajo con disociación: Si hay disociación, el terapeuta ayuda al paciente a identificar señales de desconexión y técnicas para regresar al presente.


  • Autocompasión y validación: Enfatizar la aceptación de las emociones y reducir la autocrítica, que suele estar muy presente en personas con trauma complejo.


¿Cómo puede ayudar la TCC a los familiares?


El trauma complejo no solo afecta al paciente, sino también a quienes lo rodean. En muchos casos, se incluye a familiares o seres cercanos para:


  • Psicoeducarlos sobre el impacto del trauma.

  • Enseñarles habilidades para apoyar al paciente.

  • Mejorar la comunicación y la empatía en las relaciones.


Te ayudo a ti y tus familiares


Entiendo lo difícil que es vivir con trauma complejo. Desde mi enfoque cognitivo-conductual, puedo ayudarte a procesar y sanar esas heridas para que te afecten menos en el presente. Trabajaremos a tu ritmo y en un espacio seguro, con el objetivo de ayudarte a recuperar tu paz mental y tu vida.


Pide una consulta GRATIS, sin compromiso. No hay nada que perder y mucho que ganar.

Comentarios

Share Your ThoughtsBe the first to write a comment.
bottom of page