

¿Te has encontrado una y otra vez en relaciones que te hacen daño, que no te llenan o que simplemente no funcionan? Esta situación es más común de lo que parece y tiene raíces más profundas de lo que imaginas.
Desde la psicología, una de las explicaciones más poderosas se encuentra en la teoría del apego, que juega un papel clave en cómo nos relacionamos con los demás, especialmente en el amor.
¿Qué es la teoría del apego?
La teoría del apego fue desarrollada por John Bowlby y ampliada por Mary Ainsworth. Afirma que las experiencias emocionales con nuestros cuidadores durante la infancia crean "modelos internos" que determinan cómo percibimos y vivimos las relaciones en la adultez.
Existen cuatro estilos de apego que suelen influir en nuestra vida amorosa:
Apego seguro:
Las personas con este estilo se sienten cómodas en las relaciones y confían en sus parejas.
No temen la intimidad ni la independencia.
Apego ansioso:
Necesitan constantes muestras de afecto y validación.
Tienen miedo al abandono y pueden ser muy dependientes emocionalmente.
Apego evitativo:
Evitan la intimidad y temen depender de otros.
Pueden parecer fríos o distantes, ya que valoran mucho su independencia.
Apego desorganizado:
Combinan miedo a la intimidad con la necesidad de conexión.
Es común en personas con experiencias traumáticas en su infancia.
¿Por qué repetimos patrones en nuestras relaciones?
Aunque queramos evitarlo, nuestro estilo de apego a menudo nos lleva a relacionarnos con personas que refuerzan nuestras creencias inconscientes sobre el amor y el afecto. Por ejemplo:
Si tienes apego ansioso, puedes sentir atracción por personas evitativas, que no te dan la atención que necesitas. Esto refuerza tu miedo al abandono.
Si tienes apego evitativo, puedes alejarte de parejas que buscan intimidad, sintiendo que te "asfixian".
Repetimos estos patrones porque son familiares. Aunque sean dañinos, nuestro cerebro los reconoce como "seguros" porque los hemos vivido antes.
¿Cómo romper estos ciclos? Estrategias prácticas
Si quieres dejar de elegir "la pareja equivocada", el primer paso es tomar conciencia de tu estilo de apego y de los patrones que repites. Aquí te dejo algunas estrategias útiles:
Conócete a ti mismo:
Reflexiona sobre tu estilo de apego y cómo influye en tus relaciones.
Pregúntate: ¿Qué busco realmente en una pareja? ¿Qué necesidades emocionales no estoy reconociendo?
Aprende a establecer límites:
Reconocer tus límites emocionales y comunicarlos es clave para construir relaciones saludables.
No tengas miedo de decir “no” a comportamientos que te hacen daño.
Trabaja tu autoestima:
Si buscas validación externa, es más fácil caer en relaciones dañinas.
Practica el autocuidado y cultiva una relación más sana contigo mismo.
Identifica señales de alerta tempranas:
Aprende a detectar "red flags" en tus relaciones, como la falta de compromiso, la manipulación emocional o el miedo a la intimidad.
Considera terapia psicológica:
La terapia individual o de pareja puede ayudarte a identificar patrones inconscientes y a desarrollar herramientas para construir relaciones más sanas.
El papel de la terapia de pareja
Si ya estás en una relación y notas conflictos constantes, una terapia de pareja puede ser la clave para romper estos ciclos. A través de la terapia, podrás:
Identificar patrones de apego y cómo influyen en la relación.
Aprender a comunicarte de manera más efectiva y empática.
Reducir discusiones y fortalecer la conexión emocional.
En mi práctica como psicólogo, ofrezco apoyo psicológico para ayudarte a mejorar la relación contigo mismo y con tu pareja. Rellena el formulario arriba para conseguir tu CONSULTA GRATIS
Preguntas frecuentes
1. ¿Cómo sé si tengo un estilo de apego ansioso o evitativo?
Puedes identificarlo observando tus patrones en las relaciones: ¿necesitas validación constante o, por el contrario, te cuesta abrirte emocionalmente? Un psicólogo puede ayudarte a entender tu estilo de apego.
2. ¿Se puede cambiar mi estilo de apego?
Sí, con autoconocimiento y trabajo personal puedes desarrollar un estilo de apego más seguro. La terapia es una herramienta muy útil para lograrlo.
3. ¿Por qué siempre atraigo a personas que me hacen daño?
Suele ocurrir porque repetimos patrones familiares inconscientes. Al identificarlos y trabajarlos, puedes empezar a elegir relaciones más sanas.
4. ¿En qué consiste la terapia de pareja?
Es un espacio donde ambos miembros de la pareja aprenden a identificar problemas, comunicarse mejor y fortalecer su vínculo emocional.
Conclusión
Elegir a la pareja "equivocada" no significa que no merezcas amor ni que estés destinado a repetir estos patrones siempre. Si sientes que estás atrapado en ciclos dañinos o quieres mejorar tu relación actual, la terapia es un espacio seguro donde puedes trabajar en tu bienestar emocional.
Ofrezco terapia individual y de pareja en Madrid y online. ¡Rellena el formulario arriba para conseguir tu CONSULTA GRATIS!